martes, 13 de enero de 2015

Martin Kronlund Carreras de orientación

Según el libro Carrera de orientación; técnica, táctica y estrategia de la carrera de orientación y del trazado de recorridos y para las competiciones nos han parecido muy relevantes en nuestro trabajo de campo los apartados siguientes  referidos a la teoría y práctica de la orientación. Así Martin Kronlund nos mete de lleno en el mundo de la orientación y su práctica lúdica.

I. LA TECNICA BASICA EN LA CARRERA DE ORIENTACION
La  técnica  de  orientación  más  simple  consiste  en  orientar  el  mapa  al  terreno  en  el  que  nos  encontramos  en función de los caminos y diferentes referencias geográficas o físicas que aparecen en el lugar.
Después nos desplazamos en la dirección deseada hasta llegar a nuestra meta.
Esta  técnica  tan  simple  es  la  base  de  la  carrera  de  orientación  y  es  obviamente  empleada  por  los  mejores competidores de este deporte.
En  el  caso  de  carecer  el  terreno  de  las  apropiadas referencias físicas o geográficas, necesitaremos una brújula para  orientar  el  mapa.  Esto  es  muy  simple  también. 
Basta  con  girar  el  mapa  hasta  que  sus  meridianos (líneas paralelas Norte-Sur) coincidan paralelamente con la aguja  de  la  brújula  de  tal  forma  que  el  Norte  de  los meridianos  del  mapa  apunten  al  mismo  Norte de la  aguja de  la  brújula,  la  cual,  siendo  magnética,  invariablemente señala la línea Norte-Sur.
En  este  caso  concreto  nos  sirve  cualquier  tipo  de brújula,  ya  sea  redonda,  montada  sobre  una  regla  o  la pequeña  que  se  sujeta  con  el  pulgar  solamente.  (Lo  ideal sería  montar  la  aguja  magnética  aislada  y  directamente sobre nuestro pulgar).
1.1.  EL MAPA
Cuando  nos  iniciamos  en  este  deporte,  al  contemplar  el  mapa  descubrimos  que  hay  una  gran  variedad  de signos  (Leyenda),  los  cuales  tienen,  obviamente,  su  significado  correspondiente  en  el  terreno.  Estos  signos  nos ayudan en la orientación del mapa y a conocer nuestra ubicación en el terreno.
El mapa es una reproducción fiel del terreno a escala reducida. Un mapa realizado a escala 1:1 0.000 significa que 1 cm en el mapa representa 10.000 cm (100 m) en el terreno. Actualmente las competiciones internacionales se celebran sobre mapas 1:15.000 que suponen 150 m reales por cada cm del mapa. En el futuro se prevé el cambio a 1:10.000 para dichas competiciones.
Los mapas de orientación están impresos en seis colores: blanco, verde, amarillo, marrón, azul y negro.
El recorrido a realizar se dibuja en el mapa en color lila o rojo, siendo ambos transparentes.
Cada color representa diferentes accidentes geográficos naturales o artificiales.
Blanco:  Bosque en general. Verde Bosque o vegetación espesa, más o menos difícil de penetrar.
Amarillo: Terreno descubierto, con buena visibilidad.  Normalmente corresponde a  tierra  cultivada, pradera o claros en general.9
Marrón: Formaciones orográficas, como alturas representadas por curvas de nivel.
Azul : Hidrografía en general; lagos, ríos, arroyos, manantiales, pozos y tierras pantanosas.
Negro: Caminos,  sendas,  casas  y  construcciones  en  general  hechas  por  el  hombre.  También  en  color negro las piedras y precipitados o cortados.
Ver en el mapa la leyenda de Peguerinos Norte. Hay un complemento de signos en la parte "Trazar". Sección de ejemplos prácticos para la descripción del Control.
El criterio usado en la representación cromática del mapa es
1.2.  Representación de diferentes terrenos.
2.2.  Representación del grado de penetrabilidad.
La penetrabilidad del terreno estará representada en el mapa por los colores amarillo, blanco, verde y azul.
El color amarillo representa campo más o menos abierto:
Amarillo intenso representa campo abierto con total penetrabilidad, lo cual facilita la velocidad de la carrera.
Trama amarilla gruesa sobre blanco representa pradera con árboles dispersos. La penetrabilidad es buena.
Amarillo  menos  intenso representa  campo  forestal  abierto.  La  penetrabilidad  es  algo  limitada  debido  a  la vegetación como son el brezo, la lavanda, el romero y las hierbas altas.
Trama amarilla fina sobre blanco representa campo forestal abierto con árboles dispersos. La penetrabilidad es como en el anterior.
Líneas gruesas amarillas en diagonal sobre blanco representan tala con troncos y ramas. (Cuando la zona de tala es limpia se representa como en el campo forestal abierto).
Amarillo con trama negra (puntos desordenados) representa campo abierto con arena donde la penetrabilidad es limitada.
Amarillo con trama negra (puntos bien ordenados en filas) representa  campo abierto labrado. Cuando dicho campo está sembrado, no estará permitido atravesarlo.
Amarillo con trama verde de puntos representa cultivo de frutos.
Amarillo con trama verde de líneas cortas en sentido vertical representa el cultivo de la vid.
El color blanco representa bosque normal, donde el orientador puede correr entre el 80 y el 100 por ciento de sus posibilidades. El color verde significa que la penetrabilidad en la vegetación es limitada, sea por bosque espeso, sea por otro tipo de vegetación.
Podemos establecer una relación entre las intensidades de los verdes y la velocidad porcentual de la carrera.
Verde intenso equivale a una velocidad entre el O y el 20 por ciento.
Verde menos intenso equivale a una velocidad entre el 20 y el 50 por 100.
Verde pálido equivale a una velocidad entre el 50 y el 80 por ciento.10
Una  vegetación espesa  y baja  de menos de un metro de altura  formada  por  arbustos,  espinos,  zarzas,  etc.  Es representada en el mapa por rayas verticales de color verde más o menos separadas según sea más o menos fácil de cruzar. Las rayas más separadas representan el color verde más pálido.
Pero cuando la penetrabilidad es limitada entre el O y el 20 por ciento no se dibujan rayas sino el color verde intenso por tramas, es decir, igual que hacemos para señalar el bosque espeso.
Las rayas verticales verdes pueden aparecer tanto sobre el blanco (bosque) como sobre amarillo y azul.
En el caso de existir  la posibilidad de correr velozmente a través de vegetación de penetrabilidad limitada, se marcará en el mapa con pasillos sobre la representación verde y en el sentido de la carrera.
El color azul representa terreno más o menos pantanoso: Líneas azules discontinuas horizontales representa tierra previsiblemente pantanosa. A veces este campo varía con la temporada, lo cual influye sobre el grado de penetrabilidad así como sobre su identificación en el terreno. Líneas azules continuas horizontales representan tierra pantanosa. La penetrabilidad es más o menos limitada. Líneas  azules  continuas  gruesas  horizontales  con  la  zona  limitada  por  una  línea  negra representa  tierra pantanosa prohibida de atravesar (zona peligrosa).


1.2. EL TERRENO
El relieve del terreno lo vemos representado en el mapa por las curvas de nivel. Ver Fig. 3.
Todos los puntos de una curva de nivel tienen la misma altura en el terreno. Cuando las curvas aparecen muy juntas significa que el terreno es muy empinado. Cuando las curvas aparecen espaciadas, el terreno tiende a ser llano. La  distancia  entre  dos  curvas  (Equidistancia)  es  normalmente  de  5  metros,  pudiendo  aparecer  entre  dos  de ellas, una curva auxiliar con 2,5 metros de equidistancia.
Cada  cinco  curvas  se  recalca con  trazo  más  grueso  una  de  ellas que  se  denomina  curva  de  nivel maestra. Algunos  mapas  concretan  la altitud  de  las  curvas  maestras  con relación al nivel del mar.
Evidentemente  las  curvas  de nivel  son  una  representación  de especial  relevancia  para  el orientador. Su adecuada interpretación nos permite  conocer  nuestra  ubicación en  el  terreno  y  nos  es  también  de gran utilidad al evitarnos  subidas  o bajadas difíciles.
 I.I.PENSAR EN EL MAPA
"Kartlasning i Orientering" por Ottosson y Rolf Eckermark, Institution for pedagogik, Goteborgs Universitet señala: "pensar en el mapa" es la base de la carrera de la orientación. El entrenamiento más efectivo para "pensar en el mapa" es intentar dibujar un mapa de orientación en el terreno. Otro método es estudiar y analizar en el terreno como  el  dibujante  ha  resuelto  los  problemas  que  se  le  plantearon.  Finalmente  es  muy  importante  estudiar  los recorridos efectuados y analizar los fallos cometidos, tanto sobre el mapa como en el propio terreno.
 I.I.I TERRENO-MAPA-DESCRIPCION DEL TERRENO
  3.1 TERRENO
Para  la  competición de Carrera  de Orientación se pueden aprovechar todos los tipos de terreno; terreno con bosque, terreno semiabierto, parque, así como terreno de urbanización. La elección depende del tipo de prueba y la categoría  de los participantes; también de si se trata de orientación diurna o nocturna,  prueba  para principiantes o élite. En general se aprovechará el terreno que haya disponible.
Para  competiciones  diurnas  y  categorías  de  no  principiantes  son  deseables  zonas  bastante  arboladas,  en diferentes tipos de vegetación y terreno moderadamente quebrado.



  3.2.MAPA
El  mapa  debe  ser  del  tipo  "Mapa  Internacional  para  la  carrera  de  orientación",  es  decir, un  mapa confeccionado  especialmente  para  este  deporte según  normas  internacionales.  En  la  actualidad  la  escala  de este mapa es 1:15.000.
Si no tenemos un mapa de tales características podemos aprovechar los editados por los Institutos Geográfico
Nacional o Militar en escala 1:25.000 ó 1:50.000.
(Durante  mis  primeros  años  como  orientador  usábamos  mapas  de  escala  1:100.000  en  todas  las competiciones).
3.3. DESCRIPCION DEL TERRENO
Las invitaciones cursadas a los participantes en competiciones "carrera de orientación" (sobre todo en aquellas de carácter internacional) estarán acompañadas de una descripción del terreno que abarca cuatro puntos:
1.  A qué altura sobre el nivel del mar se efectuará la competición.
2.  Descripción del tipo de terreno.
3.  Descripción sobre lo quebrado del terreno (abrupto).
4.  Descripción  del  grado  de  penetrabilidad  que  permite  la  vegetación  en  la  zona  en  que  se  halla emplazado el circuito.
15.3.1. Altura sobre el nivel del mar
Indicará las alturas superior e inferior entre las que se encuentra situado el terreno.
15.3.2. Tipo del terreno
A) Terreno cultivado, terreno de cultivo o abierto con caminos, sendas, construcciones, etc.
B) Terreno  con  bosque, el terreno principalmente está  cubierto de bosque;  elementos  como lagos, arroyos, pantanos, caminos y sendas pueden existir.
C) Terreno  silvestre, el  terreno  está  cubierto  con  bosque;  pantanos  y  corrientes  de  agua  pueden
existir.15.3.3. Descripción sobre lo quebrado del terreno
A) Ligeramente quebrado.    B) Moderadamente quebrado.    C) Marcadamente quebrado.

 Grado de penetrabilidad
1. Buena penetrabilidad,  significa  que  el  orientador  puede  aprovechar  su  velocidad  de  carrera  normal durante casi todo el recorrido.
2. Parcialmente  limitada penetrabilidad,  significa  que  el  orientador  tiene  que  reducir  su  velocidad  de carrera al menos en un 25 por ciento del recorrido.
3. Limitada penetrabilidad, significa  que el orientador en más de un 25  por ciento del recorrido tiene que reducir su velocidad de carrera.
3.4 UN EJEMPLO SOBRE DESCRIPCION DEL TERRENO:
1.  El terreno de la competición está situado de altura sobre el nivel del mar 900 m. - 1.200 m.
2. Tipo de terreno, terreno con bosque, frecuentado con caminos, sendas y muros de piedras, también hay pasto abierto que principalmente se aprovecha en la competición para los principiantes.
3.  El terreno es quebrado moderadamente y se encuentran muchos detalles, cotas y cortadas.
4. La penetrabilidad está  parcialmente limitada por  la  existencia  de una pequeña zona de bosque espeso que está marcado en el mapa.

I.V LA CARRERA DE ORIENTACION Y EL PROPOSITO DEL TRAZADO DE RECORRIDOS
La  carrera  de  orientación  como  deporte  de  competición  se  realiza  con  la  ayuda  del  mapa  y  de  la  brújula, buscando en el terreno determinados puntos señalados sobre el mapa (controles y meta) en el orden previsto y en el tiempo más corto. La carrera es individual y sin la asistencia de otra persona.
El propósito del trazador de recorridos.
El  propósito  del  trazador  de recorridos  ha  sido  doble  durante  largo  tiempo.  Durante  los  últimos  años  se  ha añadido un tercer factor (punto 17):
1.  Conservar las características peculiares de la Carrera de Orientación.
2.  Resaltar adecuadamente las capacidades deportivas de los competidores.
3.  La Carrera de Orientación deberá ser divertida.
17.1.  En  cuanto  a  la  particularidad  de  la  Carrera  de  Orientación  es  evidente  que  el  trazador  deberá  crear  un
recorrido  donde orientación  y  carrera  van  de  la  mano; es  decir,  se  toman  en  consideración  el  esfuerzo  tanto psíquico como físico. Se exige mucho del trazador para proyectar la parte psíquica en este deporte: la parte física se consigue más o menos complementariamente sin esfuerzo.
17.2. Para resaltar de  manera  adecuada la habilidad  orientadora de los competidores,  debe tenderse a  que el trazado de las pruebas implique la práctica de las diferentes técnicas y métodos de orientación permitidos por las características  del  terreno,  y  de  manera  que  las  mencionadas  técnicas  se  utilicen repetidas  veces a  lo  largo  del recorrido. Deberán  evitarse  las  ocasiones  en  que  el  azar  favorezca  arbitrariamente  a  cualquiera  de  los participantes, para  lo  cual  se eludirá  en la    materialización  del recorrido,  zonas  de terreno modificado que no se hallen  debidamente  representadas  en  el  mapa  (talas,  desmontes,  nuevas  sendas,  caminos  o  construcciones),  y aquellas  otras  donde  se  hayan  observado  discrepancias  entre  el  terreno  y  en  representación  cartográfica,  y  que puedan ser  susceptibles  de desvirtuar  el juicio  técnico de los competidores a  la  hora  de realizar  sus  elecciones de ruta.
Es  decir, el mapa será fiel representación del terreno. En caso de que éste, sea modificado, el mapa  deberá serio a su vez, bien por medio de una reimpresión, bien por indicaciones claras de la organización.
Evitamos,  por  lo  tanto,  la  posibilidad  de azar  en  todas  las  ocasiones  en  que pueda  producirse,  ya  sea  en el control, en el mapa, en la elección de ruta, en la ubicación de la baliza, etcétera.
17.3. Para hacer el recorrido divertido y atractivo para los participantes se ha de realizar un trazado variado, que  se  desarrolle  sobre  terrenos  y  vegetación  de  diverso  tipo,  exija  la  utilización  de  los  varios  métodos  de orientación  a  que  nos  hemos  referido,  incluya  tramos  de  diferente  longitud  y  dificultad,  imponga  numerosos cambios de dirección entre controles sucesivos y suponga un reto tanto a la habilidad técnica como a la capacidad física de los competidores.
"En el deporte de Carrera de Orientación es, en gran parte, el Trazador el que decide que la buena suerte, o la mala  suerte,  influya  en  los  resultados  de  la  competición.  !EI  trazador  determina  el  valor  deportivo  de  la competición! Sus  conocimientos técnicos como prácticos y su capacidad de aplicarlos son factores decisivos sobre como será la lista final de los resultados" (Banlaggarboken 1989).El  propósito  del  Trazador  de  recorridos  estará  en  la  línea  de  respetar  las Normas  genera/es  para  trazar recorridos, que damos en las páginas siguientes.

V. MATERIALIZACIÓN DEL RECORRIDO SOBRE EL MAPA
18.15.1. Signos a utilizar
1. El control... círculo de 6 mm. de diámetro.
2. La meta... dos concéntricos de 5 y 7 mm. de diámetro.
3. La salida... triángulo con lados de 7 mm. y con un vértice en la dirección al control.
Los números de los controles deben estar escritos de manera que se lean desde el Sur.54
La  salida,  los  controles  y la  meta  se unen con líneas  rectas, aunque haya  un  lago  o  terreno prohibido en el tramo. Las  líneas pueden  llegar  hasta  el  círculo,  pero nunca  entrar  en  el  círculo  marcado. Para permitir una mejor lectura del mapa, la línea puede saltar objetos, sobre todo cerca del control
La marcación sobre el mapa se hace en color lila (o rojo) transparente.
El centro del círculo (que será el centro del triángulo de la salida), marcará el lugar exacto del punto del control es decir, el lugar donde está situada la baliza en el terreno. Cuando el detalle del terreno para el control, es pequeño y no está reproducido en su medida según la escala del mapa: el detalle estará situado en el centro del círculo, aunque la baliza esté en un lado de dicho detalle.
·         El  terreno  prohibido  de  atravesar,  será limitado  sobre  el  mapa  y  la  zona  será  rellenada  con  rayas oblicuas. Todo en color lila.
·         Zonas  de  paso  recomendado.  Una  zona  de paso  recomendado  para  atravesar,  corriente  de  agua,  o  un camino  o  una  valla  será  marcado con  dos  segmentos convexos opuestos en color lila.
Cuando  se  quiere obligar  el  orientador  a  utilizar dichas zonas de paso, es necesario marcar la parte que no se puede pasar con cruces en color lila.
·         Parte del recorrido es marcado en el terreno con tiras de papel o cintas de plástico.
Parte del recorrido que es marcado en el terreno,  por  ejemplo,  desde el último control hasta la meta o pasaje por zona de urbanización , será marcada sobre el mapa en la ruta real con línea discontinua y en color lila.
El recorrido marcado siempre empezara en un control.
·         Zona de avituallamiento
Las  zonas  de  avituallamiento  donde  normalmente  se  disponen  contenedores  con  agua  y  otros  líquidos  que favorezcan  la  recuperación  de  las  substancias  consumidas  durante  el  esfuerzo  deben  hallarse  próximas  a  los controles y en lugares de paso casi obligado para los corredores. En todo caso el depósito de avituallamiento nunca puede situarse de manera que condicione a los orientadores en su "Elección de ruta".
La  zona no está  colindante con el control, será  marcado sobre  el  mapa  por un  rectángulo  con  lados  de 3  mm y  en color lila. Los  recorridos  con  un  tiempo  calculado  de más  de una hora  de  "tiempo  ideal"  deben  tener  al  menos  una  zona  de avituallamiento.

Podemos dividir las carreras según su nivel de dificultad:
Nivel 1
La distancia total del recorrido 1-2 Km.
Mapa y Terreno
El Mapa en escalas 1 :1 0.000, 1 :5.000 Ó 1 :15.000 es el recomendable.
El  Terreno cultivado o descubierto y más  bien llano,  con caminos,  sendas  grandes  y construcciones como casas con sus jardines correspondientes.
La zona del recorrido debe estar limitada por caminos grandes, muros, líneas de agua, etc.
Recorrido
A.  Un recorrido para "pasear en grupo" con posibilidad de orientar el mapa (ajustándolo al terreno).
No se usa la brújula.
B.  Recorrido  de pista  con  un  elemento, es  decir,  el  tramo  se  realizará  desde  la  salida  o  desde  un control al próximo a lo largo de un camino o una senda hasta un cruce o una bifurcación de los mismos. 
C.  Recorrido de pista con dos o más elementos, es decir, el tramo pasa por una o varias bifurcaciones de caminos hasta el control. Ver Fig. 76.
Como pista se aprovecha: Caminos y sendas grandes.
Control
El control, se hallará situado sobre la pista, bien marcado y visible en su bifurcación o en un cruce del camino.
La descripción del control, será simple. Por ejemplo, "la bifurcación del camino".80

Nivel 2
La distancia total del recorrido 2-3 Km.
Mapa y Terreno
El Mapa = Nivel 1
El  Terreno  =  Nivel  1,  pero  algo  menos despejado.
Zona Limitada = Nivel 1
Recorrido
D.  Recorrido para  "pasear  en grupo" con posibilidad  de  leer  objetos  que  están fuera pero cerca de la pista.
E.  Recorrido  de la  pista  y  de los controles situados  fuera de la pista pero cerca de la misma. Los controles deben ser visibles desde la pista. Ver Fig. 77.
F.  ="E"  pero  mayor  distancia  de  la  pista  al
control  (100-200  m)  lo  que  obliga  a orientación somera desde un punto fijo de la  pista  (mapa)  al  detalle  grande  (100  m anchura).
La  orientación  somera  con  el  mapa  y  también  con ayuda de la aguja (N-S) de la brújula.
Como pista se  pueden  aprovechar  también,  líneas eléctricas,  sendas  pequeñas,  límites  de  tierra  abierta  y arroyos.
Se  puede también orientar  el  mapa  con  ayuda  de  la brújula (la aguja). Ver Fig. 78.
Control
El control, situado sobre o fuera de la pista. Detrás del control y cerca  de él,  estará  una  línea  de parada a usar en el caso de que el orientador falle en la localización del control.
La descripción del control, será simple.
Nivel 3
La distancia total del recorrido 3-4 Km.
Mapa y Terreno
El Mapa = Nivel 2
El Terreno: Semejante al Nivel 2 pero más cubierto.
Recorrido
G. "Elegir ruta" muy simple. El recorrido puede ser con y sin pista, como pista se pueden aprovechar sendas pequeñas me- nos visibles en el terreno. Ver Fig. 79.81
H. Orientación somera en más distancia, tanto con el mapa como  con  la brújula. Orientación somera  con  la  brújula  en  distancia  con  un máximo  de  400  m  hacia  pistas  y  detalles grandes. Orientación  sobre la aguja  de la brújula.
I. Orientación  precisa  en  distancia  corta (100-200  m)  al  detalle  de  30-40  m  de  anchura.
Orientación exacta tanto con el mapa como con la brújula,  obteniendo  rumbos  exactos  con la brújula.
Control
El  objeto  del  control variado,  con  alturas  pequeñas, claros, casas, ruinas.
En  la  orientación  exacta,  como  cuando  los  controles son  pequeños  detalles,  la  baliza  será  visible  a  la distancia de 30 m en todos los sentidos.
Detrás  del  control  debe  existir  línea  de  parada. La descripción del control, será simple.

Nivel 4
Distancia total de recorrido 3-5 Km.
Mapa y Terreno
El Mapa: Es de tipo internacional (la escala de 1 :15.000).
El Terreno: Estará cubierto y más bien llano con rasgos de terreno quebrado. )
Recorrido
K.  Recorrido para "pasear en grupo" con posibilidad de estudiar y comprender las curvas de nivel y las formaciones del terreno, o detalles topográficos.
L. Orientación somera con el mapa junto a alturas largas y tierra pantanosa. Ver Fig. 81 (A y B).
M.  Orientación somera con el mapa entre 'puntos de referencia". Ver Fig. 81 (C).
N.  Orientación somera y precisa  tanto con el mapa como con la brújula en el terreno quebrado.
Control
El detalle de control será  en primer lugar  formaciones en el terreno de las curvas de nivel,  como entrantes, salientes, alturas pequeñas, y también las cotas, cortados y piedras.
La línea de parada, debe situarse no muy lejos del control.
La descripción del control, se hará con signos internacionales.

Nivel 5
Mapa y Terreno
El Mapa: Es de tipo internacional (la escala de 1 :15.000).
El Terreno: Debe ser variado y todos los tipos de terreno se aprovecharán para tratar toda la gama de técnicas de orientación. Evitaremos el terreno con muchos detalles pequeños.
Recorrido
El  recorrido  debe  ofrecer gran  variedad  de  tramos de  "Elegir  ruta".  Orientación  somera  como exacta  tanto  con  el  mapa  como  con  la  brújula.  "Elegir  ruta"  sobre  todo  entre  "puntos  de referencias".
En el caso de tener  un "punto de ataque" este tiene que ser  muy claro y una  distancia máxima de
200 m del control. El objeto del control será mínimo de 30 m de extensión.
No olvidemos la norma 3T al confeccionar el recorrido:
El secreto radicará en que el recorrido ofrezca al orientador la posibilidad de usar la técnica justa en cada caso y la velocidad apropiada según la técnica.
Control
El detalle del control, semejante al Nivel 4.
En general el participante debe orientarse hacia el objeto y luego localizar la baliza.83
Línea de parada, debe situarse no demasiado cerca del control.
La descripción del control se hará según la norma internacional. Los objetos del control deben ser apropiados.

Nivel 6
Mapa y Terreno
El Mapa: Tipo internacional y dibujado muy claro para leerlo durante la carrera.
El Terreno: Variado y de todo tipo en general. Deben existir zonas con muchos detalles pequeños. El terreno debe posibilitar todo tipo de orientación.
Recorrido
Tramos de todos los tipos y con variaciones (3T).
El  tramo  de orientación  precisa  con  el  mapa puede ser  largo o corto combinado con "Elección de ruta". El tramo exacto con la brújula tendrá una distancia máximo de 200 m al objeto, de 15-30 m de extensión.  El  tramo  de  "Elección  de  ruta"  puede  ser  complejo.  Deben  figurar tramos  en  diagonal sobre las curvas de nivel, tanto en ascenso como descenso.
Talonamiento
Hacemos observar "las normas y líneas generales para trazar recorridos" 5:14 y 15.
Ejemplo de los tramos y controles.
Control
El objeto del control, es a  menudo pequeño y situado más lejos de la línea  de parada, lo que exige mayor precisión en la orientación.
La  descripción  del  control, según las  normas  internacionales.  Objetos  del control apropiados. 


Libro didáctico "venta Mina".











domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Cómo se utiliza la brújula? y distintos tipos de brújula

Si estando en un lugar, quieres saber la dirección en que se encuentra una referencia visible, según el tipo de brújula se hace lo siguiente:

- BRÚJULA TIPO CAJA DE RELOJ

Si tu brújula es del tipo de caja de reloj, te colocas de frente a la referencia con la brújula sostenida a la altura de la cintura, o un poco más arriba. La referencia puede ser: la cima de una montaña, el extremo sur de un lago, una torre de guardabosque, una casa aislada, una torre de iglesia, un árbol de forma diferente a los demás, etc.

Ahora, sin moverte, gira la caja de la brújula, hasta que la aguja quede en la dirección N-S ó 360º. El rumbo hacia la referencia buscada será la línea que une al centro de la aguja con una línea imaginaria que cruza una marca del limbo y llega hasta la referencia. La marca sobre el limbo, será el rumbo. Como verás, parece un poco difícil al principio encontrar el rumbo exacto, pero con el tiempo y la práctica, lo harás con mayor exactitud.


 BRÚJULA DE REGLILLA

Si tu brújula es de reglilla, tómala en la misma forma, a la altura de la cintura, dirigiendo la flecha que tiene la reglilla, en dirección a la referencia. Sin moverte, gira únicamente la caja de la brújula, hasta que la aguja quede sobre la marca N-S de la misma; ahora verás que abajo de la flecha que indica la referencia, se encuentra el rumbo hacia la misma. La ventaja de la brújula de reglilla, consiste en que al girar la caja de la misma, queda registrado el rumbo y ya no hay que recordarlo o anotarlo, siempre y cuando no la muevas.


 BRÚJULA DE MIRILLA

Con las brújulas de mirilla, como las de tipo “lensatic”, se despliega la mirilla y se usa a la altura de tus ojos. En estas brújulas, la lentilla permite observar simultáneamente las marcas sobre el limbo y la referencia, por lo que son más precisas que las anteriores. Estas brújulas tienen la particularidad de que no se ve la aguja directamente, porque está bajo el limbo, el que hacen girar simultáneamente. Como no se registra el rumbo como en las de reglilla, tendrás que recordarlo o mejor aún, anotarlo para que no lo olvides. Algunas tienen una marca o dos sobre el vidrio, que gira para servir como recordatorio del rumbo; para esto, coloca la marca sobre la línea N-S del limbo al tomar el rumbo de la referencia en cuestión.

- BRÚJULA DE ESPEJO


Las brújulas de espejo son más cómodas y precisas, al combinar en una sola, la ventaja de la brújula de reglilla y la precisión de la mirilla. Para usarlas, se toman a la altura de la cintura, observando sobre el espejo, la referencia y la mirilla al mismo tiempo; luego, se gira la caja para colocar la aguja sobre la marca N-S y queda tomado el rumbo. El espejo se coloca a unos 45º para observar una referencia a nivel del piso, o a un ángulo menor o mayor, según si la referencia está a mayor o menor altura que el nivel de tu cintura. Normalmente son las más costosas, pero las más precisas. En esta descripción se cubre prácticamente todo tipo de brújulas usadas para orientación y excursionismo.